El Colegio Oficial y Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCV/AVITT, también estuvimos en la presentación del informe de la OCDE. Bajo el lema «Mejorando la resiliencia de las redes de telecomunicaciones», este acto tuvo lugar el 19 de mayo en el salon de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, ETSIT, de la Universitat Politècnica de València, UPV.

Nuestro vicedecano y vicepresidente, Hugo Coll, asistió a esta jornada, la cual resultó ser la presentación oficial a nivel mundial del nuevo informe de la OCDE.

Una jornada reveladora

Para inaugurar la sesión, contamos con la intervención del rector de la UPV, José Capilla, junto al embajador de España ante la OCDE, Ximo Puig. También acudieron a la cita representantes del organismo internacional.

José Capilla subrayó que “la resiliencia de las redes de comunicación no es solo un reto técnico, sino un desafío estratégico para nuestras sociedades cada vez más digitalizadas”. El informe, elaborado por la analista de políticas de la OCDE e ingeniera de telecomunicación por la UPV, Inmaculada Cava, analiza las políticas actuales de los países de la OCDE en materia de resiliencia digital y propone un marco de medidas técnicas, regulatorias y de colaboración internacional para mejorar la robustez de las redes ante posibles interrupciones, ataques o desastres. La presentación ha corrido a cargo del director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, Jerry Sheehan, y de la propia Cava.

Tras la presentación, disfrutamos de la mesa redonda «De lo local a lo global: Lecciones aprendidas sobre resiliencia de redes a partir de experiencias reales», con la participación de expertos del ámbito público y privado. Finalmente, el acto fue clausurado por Marta Balenciaga, decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.

Sobre este informe

En un contexto donde más del 99 % del tráfico IP mundial depende de cables submarinos y las redes digitales son críticas para sectores como la sanidad, el comercio o la educación, el informe y el acto refuerzan el posicionamiento de la UPV como institución comprometida con la resiliencia tecnológica global.

Las redes de comunicación se han convertido en infraestructuras críticas, que sustentan desde el comercio y la sanidad hasta la educación y los servicios públicos. Por ejemplo, dado que más del 99 % del tráfico IP mundial se transmite a través de cables submarinos, cualquier interrupción puede tener consecuencias graves y de gran alcance. Por ello, garantizar el funcionamiento continuo y estable de estas redes, especialmente durante las crisis, se ha convertido en una prioridad absoluta en las agendas políticas de los países de la OCDE.

En respuesta a este creciente desafío, la OCDE publicó su nuevo informe, «Mejorando la resiliencia de las redes de comunicación». El informe describe estrategias clave para fortalecer la resiliencia de las redes y los indicadores disponibles. También ofrece una visión general estructurada de las políticas actuales en los países de la OCDE, lo que respalda el desarrollo de políticas futuras.

Si deseas ver el vídeo de la presentación, puedes acceder desde este enlace.