Desde COITTCV/AVITT hemos organizado la jornada «Cómo Aterrizar un Avión en un Bosque sin Impacto», para reunir al grupo de trabajo de Mi·Red (Mujeres Ingenieras en Red) del COITT en la Comunidad Valenciana. Un grupo que pretende visibilizar, compartir y empoderar el talento y la figura de las ingenieras técnicas de telecomunicación.

Esta jornada tendrá lugar en DXC Technology, en Alicante, el próximo miércoles, 14 de mayo, a las 15:30h. Nuestra ponente, Manoli Esclapez, nos dará una charla sobre «Cómo aterrizar un avión en un bosque sin impacto». Una charla enfocada a la gestión de los desafíos y retos diarios. También disfrutaremos de un espacio networking durante la segunda mitad de la jornada, para crear sinergias entre las colegiadas de nuestra demarcación, compartir experiencias y conocernos mejor. Se trata de crear un ambiente distendido, en el cual aprenderemos y reforzaremos vínculos para generar un espacio de colaboración y comunidad colegial.

 

Cómo aterrizar un avión en un bosque sin impacto

La resiliencia en el trabajo es como pilotar un avión y enfrentarse a la inesperada necesidad de aterrizar en un bosque. En lugar de entrar en pánico, el piloto debe mantener la calma, evaluar la situación y tomar decisiones rápidas y precisas para asegurar un aterrizaje suave y sin impacto.

De manera similar, en el entorno laboral, la resiliencia implica mantener la serenidad ante los desafíos, analizar las circunstancias y adaptarse a los cambios con agilidad. Al igual que el piloto que utiliza sus habilidades y recursos para encontrar el mejor lugar para aterrizar, los empleados resilientes aprovechan sus competencias y experiencias para superar obstáculos y encontrar soluciones efectivas.

La clave está en no rendirse y buscar siempre la mejor manera de avanzar, incluso cuando el terreno parece difícil. Así como el piloto confía en su entrenamiento y en la capacidad del avión para aterrizar con seguridad, los trabajadores resilientes confían en sus habilidades y en la fortaleza de su equipo para enfrentar cualquier adversidad y salir adelante.

 

PONENTE:

Manuela Esclapez Serrano es una ilicitana STEAM, desde cuando todavía no se sabía ni lo que significaban las siglas. Lleva toda su vida profesional (más de 25 años) dedicada a la tecnología.

Es una apasionada de las personas, y de lo que las personas pueden conseguir trabajando juntas por un objetivo común. Dice que ha llegado a donde está porque siempre se rodeó de personas que sabían más que ella, a las que admira profundamente.

Lleva la innovación y la transformación digital en las venas. Ya en el año 2018 su equipo lanzó una nueva plataforma digital bancaria en México, con reconocimiento facial. Hace un par de años salió de su zona de confort y pasó de trabajar en un banco a una multinacional tecnológica.

Ahora tiene nuevos retos y nuevas oportunidades. La principal oportunidad es hacer crecer la nueva oficina que DXC Technology ha abierto en Alicante, de forma que pueda dar cabida al talento local.

DXC Technology es la compañía que nació tras la escisión de la rama de consultoría tecnológica de HP y su fusión en 2017 con la también norteamericana CSC. A nivel mundial ya cuenta con más de 130.000 trabajadores y una facturación de más de 17.000 millones. En el caso de la división que se encarga de la Península Ibérica, ya son más de 8.000 empleados y más de 500 millones de facturación.

 

RESUMEN:

Dia: Miércoles, 14 de mayo de 2025.

Hora: 15:30h a 17:00h

Lugar: DXC Technology en Alicante, C/ de las Artes Gráficas, 7, Alicante. Cómo llegar.

Inscripción: Gratuita a través del formulario.

 

Animamos a tod@s l@s colegiad@s interesad@s a asistir presencialmente, para conocernos mejor y establecer una sólida toma de contacto. Además, si eres precolegiad@ y estás buscando prácticas en empresa, ahora tienes la oportunidad de traer tu CV para entregarlo en la empresa y darte así a conocer de cara a una posible entrevista de trabajo.

Consideramos que estas reuniones cara a cara ofrecen una oportunidad invalorable para fortalecer vínculos, intercambiar ideas y fomentar una comunidad colegial más unida y colaborativa. Esperamos poder compartir experiencias, aprender unas de otras y construir relaciones significativas que enriquezcan nuestra práctica profesional y promuevan un ambiente de apoyo mutuo.