El Colegio Oficial y Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCV/AVITT, participamos en la Charla Family y entrega de Premios Girls4STEM. El cierre de temporada y VI edición de estos premios tuvo lugar el pasado 5 de junio, en el edificio Caixa Fòrum, en Valencia. Nuestra gerente, Alicia Juan, asistió a este evento y participó haciendo entrega de uno de los premios.

La charla Family supone la culminación del trabajo realizado en las aulas por parte de los centros, profesorado y alumnado que han participado en esta edición de Girls4STEM. Este evento supone el momento de conocerse todas las personas participantes en la acción: expertas STEM, profesorado, estudiantado y familias. Además, el estudiantado tiene aquí la oportunidad de explicar cómo fue el proceso de elaboración y comentar cómo han cambiado sus impresiones sobre las ramas STEM durante este proceso.

Ciencia para todos los públicos

El proyecto Girls4STEM dedicó esta sesión Family a su madrina Teresa Valdés-Solís, Ingeniera Química y Doctora en Tecnologías del Medio Ambiente. Es Científica Titular en el Instituto Nacional del Carbón del CSIC(INCAR-CSIC), preside la Asociación de Divulgación Científica de Asturias y ha sido designada Vocal de la Comisión Mujeres y Ciencia (CMYC) del CSIC.

Teresa nos habló sobre todas las utilidades y adaptaciones que se han ido llevando a cabo a partir del carbón. También abordó el proceso que llevan a cabo para convertir materiales como `puedan ser los residuos o la biomasa en material de carbono. Para finalizar, destacó el papel de Rosalind Franklin y de Milie Dressehaus en el avance de la química.

 

Entrega de Premios

Tras la charla de Teresa Valdés-Solís, tuvo lugar la entrega de los VI  premios Girls4STEM a los/as alumno/ass de los colegios participantes. Esta convocatoria tiene por objeto reconocer el esfuerzo realizado y los logros conseguidos, al profesorado de centros de estudios preuniversitarios de la Comunitat Valenciana participante en el proyecto Girsl4STEM.

Nuestra gerente, Alicia Juan, hizo entrega de uno de los premios a quien le gustó mucho ver la implicación de los centros educativos en este proyecto. Resulta muy necesario dar a conocer las áreas STEM a las personas más jóvenes de nuestra sociedad si queremos garantizar la continuidad de estas disciplinas. En una época protagonizada por la tecnología, todavía se acusa la falta de vocaciones STEM entre los nuevos universitarios. Por eso desde el COITTCV/AVITT, también nos implicamos en estos proyectos.

 Sobre Girls4STEM

Esta charla se encuentra enmarcada dentro de las actividades organizadas por Girls4STEMdesde la ETSE-UV, el Vicerrectorado de Igualdad Diversidad y Políticas Inclusivas, la Unitat d’Igualtat y el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universitat de València. Además, cuenta con el apoyo y financiación del Servicio Valenciano de Empleo (LABORA) de la Generalitat Valenciana.

El proyecto Girls4STEM tiene como principal objetivo el fomento de vocaciones en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) entre el público en general y, de manera muy particular, entre las chicas, a través de la organización de actividades de divulgación.

El espíritu del proyecto es participativo e inclusivo. El primer gran valor del proyecto es el estudiantado preuniversitario: primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Se trata de dar a conocer a qué dedican su día a día las personas que trabajan en las áreas STEM. Para ello, las expertas STEM, hablan en sus charlas del talento emergente dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. De este modo se visibilizan el papel de las mujeres dentro de las disciplinas STEM.

Se trata, pues, de fomentar las vocaciones STEM para que aumente el número de estudiantes, especialmente chicas, que decidan cursar estudios en estas áreas. Además, se incluye la participación activa de todas las partes implicadas: estudiantado, profesorado, colegios profesionales y empresas, para que las y los estudiantes participantes sientan que forman parte de este proyecto.

Para ver la sesión completa de esta jornada, puedes acceder desde este enlace.