El Colegio Oficial y Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCV/AVITT, estuvimos el pasado 30 de enero en el Womanation Congress. El evento anual en el que  la innovación, la tecnología y el talento femenino se unen para construir un futuro más sostenible.

Nuestra decana y presidenta, Susana Bañuelos, y nuestra gerente, Alicia Juan, se desplazaron hasta el edificio de Las Naves, una de las sedes junto con La Harinera, de València Innovation Capital. Allí disfrutaron de la cuarta edición del Womanation Congress, en la que se hizo hincapié en la tecnología y la inteligencia artificial (IA) como herramientas para revertir el cambio climático, evitar catástrofes naturales y asegurar la sostenibilidad del planeta.

Angélica Gómez, Maria José Valero y Regina Monsalve son las impulsoras del movimiento Womanation. Entre ellas, Angélica Gómez, CEO de Ger Ingenieros y presidenta de la Unión Profesional de Valencia, destacó que la reciente DANA «pone en evidencia lo vulnerables que somos frente a los desastres naturales, pero también cómo las personas, con herramientas como la tecnología y, en especial, la inteligencia artificial, pueden superar grandes retos».

Ponencias y mesas de debate

El congreso, organizado conjuntamente por Womanation, la Real Academia de Ingeniería y Technovation Girls CV, en colaboración con València Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, se estructuró en tres bloques temáticos. El primero estuvo enfocado a la Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la sostenibilidad. El segundo bloque, sobre el crecimiento económico en equilibrio con el cuidado del medio ambiente. Un análisis acerca de cómo las empresas integran la sostenibilidad en sus modelos de negocio. Se destacó, además, la importancia de la gestión de personas como motor para revertir el cambio climático.

En el tercer y último bloque del Womanation Congress, se plantearon la energía, agua y movilidad sostenible como los nuevos paradigmas en las relaciones globales. Esta vez, se debatió sobre los enfoques innovadores en los sectores de energía y movilidad, con énfasis en cómo estas soluciones impactan las relaciones globales y contribuyen a los objetivos de sostenibilidad de la Capital Verde Europea.

Entre las expertas que intervinieron estaban Isabelle Hupont , experta en IA y sostenibilidad en el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Minerva Pastor, responsable del área Devops Capgemini.  Cristina Baixauli, consultora en Transformación Digital y Sostenibilidad. Leticia Rescalvo, experta en energía verde en Cobra. Laura Lacarra, Innovación digital Telefónica. Maite Bacete, presidenta de Silicon Cluster y directora general Maxlinear. Lola Domínguez, jefa de proyectos renovables en Iberdrola Alicante. Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia.