Sobre esta jornada

El Colegio Oficial y Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCV/AVITT, te trae la Jornada Ciberseguridad Frente al MarEsta jornada nace como un encuentro de profesionales de la ciberseguridad de la Comunidad Valenciana, en la que se pretende compartir conocimientos, analizar la evolución, los retos y hacia dónde se dirigen la innovación y las nuevas tecnologías en este sentido.

Este encuentro está coorganizado por la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Este evento tiene como objetivo analizar los retos y oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad en entornos IT y OT, abordando las implicaciones normativas, tecnológicas y operativas que afectan a la protección de la información y la resiliencia de los sistemas industriales y corporativos.

Resulta pues el marco idóneo para congregar en un lugar privilegiado, en el entorno del mar, a la mayor cantidad posible de agentes TIC del ámbito de la ciberseguridad. Además de mesas de debate y ponencias, contaremos con espacio networking y zona de empresas para que puedas sacar el máximo partido a esta jornada. Queremos seguir abriendo la participación a más agentes del sector TIC, especializados en ciberseguridad, de manera que nos acompañarán empresas, profesionales, universidades y personalidades de la administración valenciana o estatal destacables en el sector tecnológico y de la innovación.

 

Dos mesas redondas especializadas

Una mesa sobre Ciberseguridad IT: Desafíos en RGPD, eIDAS y el Nuevo Marco de Inteligencia Artificial, se explorarán las implicaciones de la normativa en la gestión de la identidad digital, la protección de datos y la prevención del robo y secuestro de información en entornos digitales.

Otra mesa sobre Ciberseguridad OT: Convergencia entre Sensorización, Integración y Aplicación, donde se analizará la integración segura de tecnologías operacionales, la interconexión con sistemas IT y la protección de infraestructuras críticas ante amenazas emergentes.

Esta jornada busca generar un espacio de debate y colaboración entre expertos del sector, reguladores y empresas para fortalecer la seguridad en ambos ámbitos y alinearse con los nuevos marcos normativos y tecnológicos.

Programa

17:30h. Café de bienvenida y recepción de asistentes

18:00h. Bienvenida: Susana Bañuelos, decana COITTCV

18:05h. Presentación de la Jornada: Arturo Raga, Consultor Senior en ciberseguridad IT/OT/ICS/IoT

18:10h. Ponencia Santiago Escobar, Cátedra INCIBE-UPV de Ciberseguridad

18:20 h. Mesa redonda 1 – Ciberseguridad IT: Desafíos en RGPD,eIDAS y el nuevo marco IA

Modera Mónica Martínez

19:15 h. Coloquio sobre Ciberseguridad: Convergencia IT – OT – SOC Híbrido. Arturo Raga y Mónica Martínez

19:25 h. Mesa redonda 2 – Ciberseguridad OT: (IoT): Convergencia entre  sensorización, integración y aplicación

Modera Arturo Raga

20:20 h.  Conclusiones 

20.30 h.  Vino de honor y networking

Resumen

Lugar: Presencial – Espacio Veles e Vents en la Marina de Valencia. Cómo llegar.

Fecha: Jueves, 3 julio 2025

Horario: de 17:30h a 21:00h

Inscripción: Gratuita para colegiados/as a través del formulario. Inscripciones abiertas. Plazas limitadas. Fecha límite de inscripción hasta el 30 de junio.

CATEDRA DE CIBERSEGURIDAD INCIBE-UPV

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, financiada por la Unión Europea Next Generation- EU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE, es coorganizadora de la jornada Ciberseguridad Frente al Mar. #CátedrasCiber

Ponentes

Santiago Escobar Román es Catedrático de la Universitat Politècnica de València, director de la Cátedra INCIBE-UPV y subdirector de la Cátedra Stadler. Investigador del Valencian Research Institute for Artificial Intelligence (VRAIN).

Santiago Escobar es Catedrático de Universidad de la Universitat Politècnica de València desde 2023. Es Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de València desde 2003.

Tiene cuatro quinquenios y cuatro sexenios (siendo el último activo). Ha dirigido cinco tesis doctorales y tres en marcha. Ha dirigido más de 50 trabajos de fin de grado o máster. Ha publicado más de 100 artículos de revista y congresos. Ha participado en más de 50 comités científicos de congresos. Ha sido el presidente del comité científico en más de 10 ocasiones. Ha impartido más de 50 charlas invitadas en centros de investigación, congresos y escuelas internacionales. Ha realizado varias estancias de investigación en Europa, Japón y EE.UU. (algunas de ellas de hasta seis meses). Ha sido investigador principal de proyectos regionales, nacionales e internacionales, incluyendo Unión Europea, US Air Force o NATO.

Jorge Batalla tiene una trayectoria profesional de más de 20 años en el ámbito de la ciberseguridad y la gestión de riesgos tecnológicos. 

Es miembro de la directiva de ISACA Valencia y actualmente trabaja como ICT Security Officer en las Naciones Unidas. Previamente ha desarrollado su carrera como consultor y auditor de sistemas y tecnologías de la información en PwC y KPMG. 

Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, así como Master en Ciberseguridad por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), posee diversas certificaciones como CISA, CISM, CISSP y CCSP. 

Perla Rocío Ramírez Sanabria es Ingeniera Técnica de Telecomunicación, con especialización en Servicios Telemáticos por la Universitat Politècnica de València. Completó parte de su formación en Finlandia, en la Turku University of Applied Sciences, donde cursó el itinerario de Data Networks and Cybersecurity. 

Con cinco años de experiencia en el ámbito de la ciberseguridad, ha centrado su carrera en el análisis forense digital y la gestión de incidentes de seguridad. Actualmente lidera un equipo del CSIRT (Computer Security Incident Response Team) en el EMEA Cybersphere Center de Deloitte, prestando servicio especializado a clientes de gran importancia. 

En paralelo, participa activamente en proyectos internacionales de alto impacto y visibilidad, donde actúa como figura de referencia en el ámbito de DFIR (Digital Forensics and Incident Response). 

 

Germán Sánchez es Consultor de Ciberseguridad en Inforges. 

Consultor de ciberseguridad con más de 15 años de experiencia. Máster en ciberseguridad y Perito Judicial informático. Ha desarrollado su carrera profesional orientada al mundo de la ciberseguridad como Pentester, Ethical Hacker y Threat Hunter, compaginándolo con dirección de proyectos y gestor de equipos. Actualmente, es Director de proyectos y Consultor Preventa en Inforges.

Carmen Serrano Durbá es Ingeniera Informática por la Universidad Politécnica de Valencia y funcionaria de carrera de la Generalitat Valenciana adscrita al cuerpo Administración Especial Superior técnico de ingeniería informática. Ha sido Jefa del Servicio de Seguridad de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde 2012. Desde 2021 es Subdirectora General de Ciberseguridad de la Generalitat Valenciana adscrita a la Conselleria de Hacienda y Economía. También es Responsable de Ciberseguridad de la Generalitat Valenciana y representante de la Comunitat Valenciana diversos grupos de trabajo de Seguridad a nivel nacional.

Ponente habitual en congresos y jornadas a nivel autonómico y nacional y gran experiencia docente en cursos de formación de la Universidad Politécnica de Valencia, ADEIT Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Valencia y del IVAP (Instituto Valenciano de Administración Pública).

Manuel Esteve Domingo es Dr. Ingeniero de Telecomunicación. Ingeniero Informático, CEO de CiberTRS desde 2022 y Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia desde 2001.

Cuenta con más de 35 años de experiencia profesional en el sector TIC, además de 15 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad y la ciberinteligencia, particularmente en el sector militar, en el sector industrial y de la salud, y en el de protección de infraestructuras críticas.

Es responsable de más de 100 proyectos con instituciones privadas y públicas, como diversas empresas del sector industrial y de salud, Mando Conjunto del Ciberespacio, Ejército de Tierra, OTAN y la Comisión Europea.

Israel Pérez Llopis es Ingeniero Informático y Doctor en Telecomunicaciones por la UPV. Desde 2003 trabaja en el departamento de Comunicaciones, dentro del Grupo de Sistemas de Tiempo Real Distribuidos que lidera el Catedrático Manuel Esteve, actuando como Investigador Senior.

Involucrado en decenas de proyectos de I+D tanto nacionales como internacionales (agencias gubernamentales, Ministerio de Defensa, Comisión Europea, Agencia Europea de Defensa, etc.), así como en múltiples convenios y contratos con empresas de Europa, Norte y Sudamérica, principalmente en las áreas de Mando y Control, protección de infraestructuras críticas, ciber seguridad, Ciber Conciencia Situacional e Inteligencia Artificial.

Actualmente profesor del curso “Cyber Intelligence and Situational Awareness” del catálogo de la NATO CIS School en Oeiras, Portugal, ha sido profesor durante los últimos 20 años en diversos masters de la UPV en las áreas de redes, industria 4.0 y ciberseguridad.

Desde 2017, experto contratado por la comisión europea para la revisión y aceptación de propuestas de proyectos para las llamadas competitivas de I+D. Revisor también de toda la fase de ejecución de diversos proyectos de I+D de la European Research Executive Agency (REA).

Desde 2021 es socio promotor y director técnico de CiberTRS, spin-off de la UPV donde todo el know-how desarrollado en el grupo SATRD está siendo transferido al sector privado, incluyendo contratos de consultoría, formación y desarrollo de sistemas y aplicaciones para sectores como defensa e infraestructuras críticas.

Arantxa Gamón Company es Ingeniera de Sistemas de Telecomunicaciones  UPV (1994-1998), Máster en Ingeniería Electrónica por la UV en 2024 y Máster Transformación Digital de las Operaciones en 2016.

Trabajando en Global Omnium desde 1999 , responsable del Departamento de Telecontrol de EMIMET desde el año 2013, entre sus funciones están la digitalización y automatización del ciclo integral del agua en Valencia y su área Metroplitana, aplicando las últimas tecnologías del ámbito industrial (OT,  IoT,  edge computing… ),  pensando siempre en la mejora de la eficiencia, sostenibilidad y seguridad del abastecimiento de agua potable.

Forma parte del comité de Seguridad de Global Omnium como responsable de los sistemas industriales y la ciberseguridad en el ámbito OT.

Mónica Martínez Gómez es Ingeniera técnica en Telecomunicaciones con amplia experiencia en ciberseguridad e infraestructura cloud. Actualmente es Senior Security Analyst en Deloitte Global.

 

Ha trabajado en la respuesta a incidentes y el análisis forense, investigando ataques y ayudando a las organizaciones a recuperar la seguridad de sus entornos tecnológicos. Le apasiona compartir conocimientos y colaborar con equipos multidisciplinares para diseñar soluciones que refuercen la resiliencia y la protección de los datos.

Su interés por la tecnología y la seguridad la ha llevado a participar en proyectos que combinan innovación y buenas prácticas, contribuyendo a un entorno digital más seguro para todos.

Arturo Raga es Consultor Senior en ciberseguridad IT/OT/ICS/IoT en Nunsys Group.

Apasionado por la ciberseguridad, especialmente en entornos IT, OT, ICS e IoT, he desarrollado una carrera sólida y diversa. Desde mis inicios como ingeniero de ciberseguridad hasta mi rol actual como Consultor Senior, he adquirido gran experiencia en análisis forense, respuesta a incidentes, investigación de amenzas y coordinación de SOC.

Mi interés por este mundo, me ha llevado a desarrollar proyectos innovadores que combinan tecnología y seguridad. Además, disfruto compartir mis conocimientos como docente en CIPFP Mislata, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Florida Universitaria, mientras sigo creciendo como Project & Service Manager en Nunsys Group.

En caso de que desees colaborar en la Jornada Ciberseguridad Frente al Mar como empresa o entidad, o ser uno de nuestros patrocinadores, puedes encontrar los detalles en nuestro dossier.

 

Patrocina:

 

Colabora: