El pasado 2 de abril, el Colegio Oficial y Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCV/AVITT, participó en la jornada de Masterclasses ETSE-UV. Una jornada en la que el alumnado disfrutó de varias sesiones como «Datos y Ciberseguridad», «Multimedia», «Industria» o «Tecnologías Web, Cloud y Móvil». Entre ellas, COITTCV/AVITT organizó la sesión «Telecomunicaciones y Microelectrónica».
Quiénes somos
En esta jornada, nuestra gerente, Alicia Juan, realizó una ponencia dedicada a nuestro colegio profesional, dentro de la sesión de Telecomunicaciones y Microelectrónica. Explicó al alumnado qué es un colegio profesional y cuáles son sus principales funciones. También les habló de nuestra demarcación y de todo lo que podemos ofrecerles a lo largo de su vida profesional. Además, les informó sobre los primeros pasos en el mundo laboral, donde pueden encontrar la ayuda que precisan para preparar su Currículum Vitae o prepararse para su primera entrevista. Y les contó cómo funciona el colegio y todos los servicios de que disponen como formación continua, jornadas técnicas, ventajas para colegiados/as, eventos y más.
Sesión Telecomunicaciones y Microelectrónica
Tras la bienvenida y la exposición sobre el colegio y dentro de la sesión «Telecomunicaciones y Microelectrónica», participaron las empresas de telecomunicaciones Capgemini y Power Electronics.
En primer lugar, Alejo López, de Capgemini, nos habló sobre «DevOps del código a la infraestructura». Presentó la metodología DevOps y su variante DevSecOps. También habló sobre su desarrollo, cómo establecer parámetros de calidad, criterios de seguridad y la gestión de la infraestructura como código. Para finalizar, mostró un caso de éxito.
Por su parte, Pablo Trujillo, de Power Electronics, expuso «El rol de la FPGA en la eficiencia de los convertidores de potencia». Pudimos ver cómo las FPGA están transformando el campo de la electrónica de potencia, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, flexibilidad y control en sistemas de alta potencia. Abordó el papel crucial de las FPGA en aplicaciones como la conversión de energía o el control de motores, destacando sus ventajas sobre las soluciones tradicionales. Y mostró soluciones reales donde las FPGA son una parte importante de productos que están en estos momentos generando más de 100GWh.
