El pasado 5 de abril se celebró en Madrid la Junta y Asamblea General Ordinaria del COITT/AEGITT. En esta reunión, se hizo repaso de las actividades y proyectos llevados a cabo durante el año 2024. Además, se fijaron las líneas de acción para este año.
Esta Asamblea General Ordinaria tuvo una gran acogida, con la participación de más de un centenar de colegiados/as. Todos los puntos del orden del día fueron aprobados y recibieron el respaldo mayoritario del colectivo profesional de ingenieros técnicos de telecomunicación. También participó por una amplia representación de las demarcaciones y delegaciones territoriales, lo que permitió una mayor participación en la toma de decisiones.
Representación valenciana
A esta cita asistieron representantes de la demarcación valenciana del COITT/AEGITT. Desde el Colegio Oficial y Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCV/AVITT, asistieron nuestra decana y presidenta, Susana Bañuelos. Nuestro secretario, Josep Alvarado. Nuestra tesorera, Victoria E. González. Nuestros vocales de junta, Javier Martínez e Ivana Aguilar. Nuestra gerente, Alicia Juan. Y nuestros compañeros colegiados, Luís Rodríguez y José Manuel García.
Desde la Demarcación Valenciana del COITT/AEGITT, participamos de manera activa en las actividades principales y en los eventos más destacados que se llevan a cabo a nivel nacional. Queremos, de este modo, estar presentes en representación de todo el colectivo de ingenieros e ingenieras técnicos de telecomunicación de la Comunidad Valenciana. Además, desde el COITTCV/AVITT, seguimos trabajando cada día para dar valor y destacar nuestro colectivo dentro de la sociedad valenciana.
El papel desarrollado por este colectivo en situaciones de emergencia, como el paso de la DANA por nuestra comunidad, el pasado mes de octubre, fue también objeto de análisis en esta jornada. Desde un primer momento, los ingenieros técnicos de telecomunicación pusieron su conocimiento al servicio de las autoridades para el restablecimiento de las comunicaciones en las zonas afectadas, entre otras actuaciones. Tanto desde nuestra demarcación como desde el COITT/AEGITT se dispuso de herramientas e información precisa para apoyar a los afectados y ayudar, tanto a las víctimas de la catástrofe como a todas aquellas que pretendían aportar su colaboración.
Si quieres leer toda la noticia sigue el enlace.